Nueva publicación: predecir y establecer las prioridades de conservación de mamíferos bolivianos.

153877_2_15En junio del 2015, Diego Peñaranda y Javier A. Simonetti, publicaron el artículo «Predicting and setting conservation priorities for Bolivian mammals based on biological correlates of the risk of decline» (Predecir y establecer las prioridades de conservación de mamíferos bolivianos basado en correlatos biológicos del riesgo de deterioro), el la revista «Conservation Biology».

Resumen de la publicación:

El reconocimiento de que proporciones crecientes de especies a nivel mundial se encuentran en peligro de extinción ha llevado al desarrollo de análisis comparativos para elucidar por qué algunas especies son más propensas que otras a la extinción. Entender los factores y patrones de la vulnerabilidad de especies puede proporcionar una oportunidad para desarrollar estrategias proactivas de conservación. Estos análisis comparativos son de un interés especial a escalas nacionales porque es en esta escala en la que tienen lugar la mayoría de las iniciativas de conservación. Aplicamos un poderoso conjunto de modelos de aprendizaje para evaluar correlatos biológicos del riesgo de declinación entre los mamíferos de Bolivia y así entender la vulnerabilidad de las especies a una escala nacional y predecir la tendencia poblacional para especies poco conocidas. El riesgo de declinación no estuvo distribuido de manera aleatoria: mayores proporciones de taxones grandes estuvieron bajo declinación, mientras que los taxones de tamaños pequeños fueron menos vulnerables. La masa corporal, el modo de vida (p. ej.: acuático, terrestre, volador), el tamaño de la extensión geográfica, el tamaño de camada, la amplitud del hábitat, la especialización de nicho y el potencial reproductivo estuvieron asociados fuertemente con la vulnerabilidad de las especies. Además, hallamos efectos interactuantes y no lineales de caracteres clave sobre el riesgo de declinación de mamíferos a una escala nacional. Nuestro modelo pronosticó la declinación de 35 especies con déficit de datos con base en su vulnerabilidad biológica, especies que deben recibir más atención para evitar su declinación. Nuestros resultados resaltan la relevancia de los análisis comparativos a una escala geográfica relativamente estrecha, revelan factores previamente desconocidos en relación con la vulnerabilidad de la especie y ofrecen resultados especie-por-especie que pueden usarse para identificar objetivos de conservación, especialmente especies poco conocidas.

*Fotografía de Periódico «La Patria». Oncilla o Leopardus Tigrinus, uno de los mamíferos medianos que posee Bolivia

Esta entrada fue publicada en Noticias.