El pasado 3 de diciembre Ladera Sur realizó la última charla del Ciclo Inspirados por la Naturaleza 3. La actividas estuvo a cargo de Javier Simonetti, biólogo de la Universidad de Chile con una amplia trayectoria enfocada en la ecología y la conservación de la biodiversidad. Durante la jornada, a la que asistieron más […] Seguir leyendo.
Noticias
Reconocimiento a Javier Simonetti por su aporte a la Investigación
En el Salón de Honor de Casa Central, se realizó la Ceremonia de “Reconocimiento a la Investigación, Innovación y Creación Artística” en el marco de las ceremonias del aniversario N°176 de la Universidad de Chile.
La actividad encabezada por el Rector Prof. Ennio Vivaldi Véjar; el Prorrector Prof. Rafael Epstein […] Seguir leyendo.
Sesión en el Senado sobre Servicio Nacional Forestal
En la sesión de la Comisión Unida de Agricultura y Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado que tuvo por objetivo continuar el estudio del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal, destacados científicos chilenos expusieron sus visiones sobre la propuesta. Entre los académicos citados estuvo el Dr. […] Seguir leyendo.
Charla en Argentina sobre aproximaciones socio-ecológicas para la gestión del conflicto carnívoros nativos-perros-ganadería
A mediados de octubre del 2018 se llevaron a cabo las jornadas “Perros asilvestrados y ganadería en Tierra del Fuego, de las experiencias aisladas a las políticas públicas”, en Río Grande, iniciativa organizadas por las instituciones argentinas Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Secretaría de Ambiente, Desarrollo […] Seguir leyendo.
Presentan libro sobre la fauna nativa que habita en plantaciones forestales
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), el domingo 28 de octubre se llevó a cabo el conversatorio “Frutos de la diversidad”, organizado por la Editorial Universitaria. La actividad contó con la participación de los autores de dos nuevas publicaciones de la editorial: “Productos […] Seguir leyendo.
Fauna nativa en plantaciones forestales. Guía de campo
El manejo sustentable de las plantaciones de Pino Monterrey (Pinus radiata) requiere de información que permita establecer bajo qué condiciones de manejo la fauna nativa logra coexistir con las actividades productivas. Un gran avance se ha logrado hasta ahora en el conocimiento de las especies de animales silvestres que […] Seguir leyendo.
Reconciliando agricultura y naturaleza salvaje: integrando co-existencia vida silvestre-humana dentro del marco conceptual de integración y segregación de tierras
Las áreas naturales tradicionalmente se han segregado de las actividades humanas para proteger la biodiversidad (land-sparing o segregación de usos); sin embargo, este enfoque no ha sido suficiente por sí solo y requiere de una estrategia complementaria en paisajes dominados por los humanos: el land-sharing o integración de usos […] Seguir leyendo.
Naturalistas. Entrevista a Javier Simonetti en nueva serie de Ladera Sur
Javier Simonetti, destacado biólogo de la Universidad de Chile, con una amplia trayectoria en la ecología y la conservación de la biodiversidad, fue el primer entrevistado de la serie “Naturalistas” de Ladera Sur. El proyecto contempla una serie de entrevistas en el que diversos profesionales hablan de la relevancia […] Seguir leyendo.
Herramientas de manejo para reducir el conflicto entre carnívoros y ganadería: brechas actuales y desafíos futuros
Los miembros y colaboradores del Laboratorio de Conservación, DaríoMoreira-Arce, Carolina S. Ugarte, Francisco Zorondo-Rodríguez y Javier A. Simonetti, publicaron recientemente el artículo “Herramientas de manejo para reducir el conflicto entre carnívoros y ganadería: brechas actuales y desafíos futuros” en la revista científica”Rangeland Ecology & Management“.
[…] Seguir leyendo.
Javier Simonetti presentó “Ecología para un mundo mejor” en Festival de Ciencias
El bienestar de nuestra población depende de los bienes y servicios que nos provee la diversidad biológica. Sin embargo, muchas especies y ecosistemas están en riesgo de desaparecer producto de actividades humanas que reducen su distribución y abundancia, aumentando su riesgo de extinción. Su desaparición implica un empobrecimiento de la naturaleza y […] Seguir leyendo.