«Anfibios y su medio ambiente»

En el marco de la Semana de la Ciencia, EXPLORA CONYCIT y de la iniciativa «1000 científicos, 1000 aulas»,  Soledad Puente, alumna del nuestro laboratorio, ofreció charlas en colegios de distintas comunas de Santiago (Colegio San Pedro Apostol, Paine; Colegio Colonial de Pirque, Pirque; Colegio Vistoria Prieto, Santiago y […] Seguir leyendo.

Nuevas Publicaciones

Dos nuevos trabajos de nuestro laboratorio han sido publicados durante agosto:

Simonetti, J.A. & C.F. Estades. 2015. Efectos de la tala rasa sobre la biodiversidad, en M. Niklitschek (ed.) Tamaño de la tala rasa en plantaciones forestales: efectos y regulación. Editorial Universitaria, Santiago: 85-104.

Simonetti, J.A. 2015.Ecología para la conservación de la diversidad […] Seguir leyendo.

Curso y Seminario de Dra. Erica Fleishman

En el marco de su visita al Programa de Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, la Dra. Erica Fleishman (University of California-Davis) dictó el curso intensivo «Gestión adaptativa para profesionales del medio ambiente«, al cual asistieron tanto alumnos de postgrado de la Universidad de Chile como profesionales del Ministerio […] Seguir leyendo.

Participación en el Congreso Internacional sobre Conservación Biológica

Amanda Alfonso, Javier A. Simonetti, y Francisco Zorondo-Rodríguez presentaron el trabajo titulado “Ecosystem services, income, and human well-being among rural communities” (Servicios Ecosistémicos, Ingreso económico, y bienestar de comunidades rurales), en el  27o. Congreso Internacional sobre Conservación Biológica, desarrollado entre el 2 y 6 de agosto  en Montpellier, Francia.

 

Resumen […] Seguir leyendo.

Nueva publicación: predecir y establecer las prioridades de conservación de mamíferos bolivianos.

En junio del 2015, Diego Peñaranda y Javier A. Simonetti, publicaron el artículo «Predicting and setting conservation priorities for Bolivian mammals based on biological correlates of the risk of decline» (Predecir y establecer las prioridades de conservación de mamíferos bolivianos basado en correlatos biológicos del riesgo de deterioro), el la revista «Conservation Biology».

[…] Seguir leyendo.

Nueva publicación: rol del sotobosque en la abundancia, movimiento y sobrevivencia de escarabajo, en plantaciones de pino.

A principios del 2015, los investigadores Yendery Cerda, Audrey Grez y Javier A. Simonetti, publicaron el artículo «The role of the understory on the abundance, movement and survival of Ceroglossus chilensis in pine plantations: an experimental test» (El rol del sotobosque en la abundancia, movimiento y sobrevivencia de Ceroglossus chilensis, en plantaciones de […] Seguir leyendo.