Investigador responsable: Javier A. Simonetti
Coinvestigadores: Nuriluz Hermosilla & Angel E. Spotorno
Período: Marzo 1992 – Febrero 1995
Financiamiento: Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT 1921040
Nosotros postulamos que la fauna actual de micromamíferos de Chile central es un subconjunto empobrecido de la fauna del Holoceno temprano, caracterizada por extinciones locales debido a intervenciones antrópicas del hábitat. Una comparación de la arqueofauna de Las Chilcas, cuesta de Chacabuco con aquella de El Manzano, Cordillera de los Andes, confirma que efectivamente los ensambles de caviomorfos eran más ricos en especies en el pasado, pero que las extinciones ocurren a diferente tiempo. La heterocronía se asociaría a un uso diferencial del espacio por los pobladores prehistóricos. En El Manzano el uso fue más intenso y prolongado, extinguiéndose localmente hacia 1.500 años antes del presente, junto con el establecimiento de tradiciones horticultores. En Las Chilcas, no hubo asentamientos permanentes y la extinción ocurre hacia 160 años atrás, coincidente con la deforestación para minería y cultivo de trigo. En general, la fauna del Holoceno se caracterizaría por un empobrecimiento paulatino, siendo este fenómeno común a diferentes taxa y lugares del mundo.